viernes, 26 de septiembre de 2025

 ¿Te resulta difícil llevar a tu hijo o hija al colegio o incluso hay días en los que se niega ir?  ¿Notas que las excusas para no asistir se repiten cada vez más? Si es así, es posible que tu hijo/a esté desarrollando una fobia escolar...

Aquí os dejamos un documento con pautas para identificar y ayudar a nuestros  hijos/as o alumnos/as que puedan presentar esta problemática.

FOBIA ESCOLAR



                                        



jueves, 25 de septiembre de 2025

INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN FAMILIA*



HÁBITOS DE ESTUDIO Y ORGANIZACIÓN EN CASA

“Refuerza con elogios, no con premios”


Ya tenéis los materiales, vuestro rincón de estudio y habéis comenzado con las tareas escolares. Estupendo, estáis orgullosos de vuestros hijos y se lo queréis demostrar, pero ¿cómo?: comprándole chuches, las últimas zapatillas de marca, un patín eléctrico, un teléfono móvil… No, no, esa no es la mejor idea.

La IA. nos dice lo que ya sospecháis o sabéis: que es mejor un abrazo que un regalo. Pero una cosa es la teoría y otra la práctica. Hay que cumplir con las recomendaciones y mantenerse firmes:


- Muchas familias piensan que para motivar al niño/a a estudiar es necesario premiar con objetos materiales. Sin embargo, lo más valioso es el refuerzo afectivo y verbal.

- Reconocer el esfuerzo (no solo el resultado) ayuda a construir una autoestima sana y fomenta la perseverancia. Un “estoy orgulloso de ti” o un abrazo sincero impactan mucho más que un regalo.

- También es importante mostrar interés genuino por lo que aprenden, hay que preguntar, escuchar y comentar. Sobre los deberes, el colegio, los compañeros. 

- No debemos centrarnos exclusivamente en lo negativo. Habrá cuestiones escolares mejorables pero otras sin duda son positivas, de las que se sentirán orgullosos. Hay que hacer extensivo a la familia sus logros

- Los elogios específicos (“te organizaste muy bien hoy”) tienen más efecto que los genéricos (“muy bien”).

- Este tipo de refuerzo también ayuda a que los menores desarrollen motivación intrínseca: aprenden porque les gusta y porque confían en sí mismos, no solo por una recompensa externa.


Recuerda:

·         Refuerzo afectivo mejor que premios materiales.

·         Valorar el esfuerzo, no solo el resultado.

·         Elogios específicos.

·         Mostrar interés genuino.

·         Motivar desde la confianza.







 * En éste espacio vamos a consultar regularmente a la IA. para ayudarnos a mejorar la educación de nuestros hijos en casa: orientaciones sencillas y útiles.

Para información más personalizada consulta siempre al Equipo Docente de tus hijos o al Equipo de Orientación que atiende a tu Centro Educativo.

viernes, 19 de septiembre de 2025

REAGRUPAMIENTOS

 Comenzamos nuevo curso y con él nuevas experiencias y proyectos...

Desde hace varios cursos algunos centros llevan a cabo reagrupamientos de los alumnos y alumnas del mismo nivel al finalizar el ciclo como medida organizativa.

El presente curso se han sumado nuevos centros.  Hoy queremos recordar en qué consisten, sus ventajas y algunas pautas para que los  padres y madres  colaboren a una adecuada adaptación de nuestros peques en esta medida.

Puedes consultarlo aquí.

Reagrupamientos








jueves, 18 de septiembre de 2025


INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN FAMILIA*

HÁBITOS DE ESTUDIO Y ORGANIZACIÓN EN CASA

 
¿Son buenas las rutinas? Establecemos hábitos.

- Cuando los menores saben qué esperar y en qué momento, se sienten más tranquilos y preparados para afrontar las tareas.
 
- Las rutinas no son rigidez, son estructuras que aportan seguridad.
 
- Organiza un horario semanal visible (en la nevera, en el cuarto o en la agenda). Incluye no solo el tiempo de estudio, sino también momentos de descanso, ocio y deporte.
 
- Recuerda que la clave está en la constancia, no en la duración excesiva de las tareas. Entre 30 y 45 minutos de concentración son más efectivos que largas horas sin descanso.
 
- Implica a tu hijo/a en la elaboración de este horario: sentir que participa aumenta su compromiso.
 
- Las rutinas compartidas en familia (leer juntos, repasar antes de dormir, conversar sobre lo aprendido) fortalecen vínculos y favorecen el aprendizaje.
 
 
Recuerda:

-        Rutina es seguridad.

-        Horario visible y compartido.

-        Equilibrio entre estudio, ocio y descanso.

-        Sesiones cortas y efectivas.

-        Participación del niño/a en la planificación.







* En éste espacio vamos a consultar regularmente a la IA. para ayudarnos a mejorar la educación de nuestros hijos en casa: orientaciones sencillas y útiles.

* Para información más personalizada consulta siempre al Equipo Docente de tus hijos o al Equipo de Orientación que atiende a tu Centro Educativo.



viernes, 12 de septiembre de 2025

INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN FAMILIA.

En éste espacio vamos a consultar regularmente a la IA. para ayudarnos a mejorar la educación de nuestros hijos en casa: orientaciones sencillas y útiles.

Para información más personalizada consulta siempre al Equipo Docente de tus hijos o al Equipo de Orientación que atiende a tu Centro Educativo.


HÁBITOS DE ESTUDIO Y ORGANIZACIÓN EN CASA.

“Un rincón para aprender”

¿Tenéis ya organizado vuestro rincón de estudio en casa? Justo estamos comenzando el curso y, por tanto, a tiempo de todo. Hemos hecho algunas "indagaciones" y os ofrecemos algunas recomendaciones:

- Contar con un espacio fijo para el estudio en casa favorece la concentración y la motivación.

- No hace falta que sea un lugar grande ni sofisticado o con mobiliario por encima de nuestras posibilidades económicas. Lo importante es que sea estable, ordenado y libre de distracciones.

- Invita a tu hijo/a a personalizarlo con colores, materiales o un calendario visible.

- Establecer rutinas en ese lugar genera seguridad y anticipación. Evita que el rincón esté cerca de pantallas encendidas o ruidos fuertes. Un entorno preparado transmite la idea de que el aprendizaje es importante y merece su propio espacio.

- Al final del día, anima a recoger juntos el material utilizado. Es un gesto sencillo que refuerza la responsabilidad. El ambiente físico influye directamente en la disposición mental y emocional de los menores.

 Recuerda:

·         Espacio fijo y ordenado.

·         Sin distracciones (pantallas, ruidos).

·         Personalizado y motivador.

·         Rutina de estudio en el mismo lugar.

·         Recoger los materiales juntos al final del día.






 

                                        10 DE SEPTIEMBRE DE 2025    




Septiembre es el mes amarillo porque este color simboliza la vida, la esperanza y la luz.

En momentos difíciles es fundamental recordar que siempre hay alguien dispuesto a escuchar y brindar apoyo.

En el ámbito educativo con el fin de informar y formar sobre las pautas a seguir ante la presencia de conductas suicidas contamos con la GUÍA DE PREVENCIÓN EN INTERVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA EN EL AMBITO EDUCATIVO. Una guía interactiva. Acomodo emocional educativo para la salud mental.




Guía de Prevención del suicidio