viernes, 24 de octubre de 2025

 

En la actualidad, la educación emocional se ha convertido en un tema de gran relevancia en el ámbito educativo. Trabajarla en el aula no solo tiene beneficios para el desarrollo emocional de los/as alumnos/as, sino que también puede mejorar el rendimiento académico, la resolución de conflictos, la toma de decisiones, la autoestima y la salud mental de los/as estudiantes.

Os dejamos algunos ejemplos de cómo puede trabajarse dentro del aula:


LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN PRIMARIA

La educación emocional es el proceso educativo que tiene como objetivo el desarrollo de las competencias emocionales. Este proceso debe iniciarse en la primera infancia y trabajarse durante toda  la vida.

El trabajo de la educación emocional no es solo la inteligencia emocional, sino que también engloba las competencias y habilidades sociales, la autoestima, el bienestar y la psicología positiva. La educación emocional en Primaria desarrolla capacidades en el alumnado que le benefician en el ámbito personal y social.

Se trata de un marco teórico amplio e integrador que fundamenta una propuesta de innovación educativa.      

            La educación emocional busca desarrollar diferentes competencias que mejoren el bienestar de las personas y conseguir su desarrollo integral. Parte de la necesidad de saber identificar nuestras emociones y las de los demás para gestionarlas en función de cada momento. Constituye un aprendizaje fundamental en primaria que repercute a nivel individual y social; una buena educación emocional fomenta la autoestima, la empatía, la motivación para aprender, reduce los conflictos…por eso debe realizarse desde edades tempranas y de forma continua.

            Objetivos básicos de la educación emocional:

Ø  Identificar y conocer las emociones propias y ajenas: que los niños/as sean capaces de saber qué es lo que sienten en cada situación que les surja.

Ø  Conceptualizar las emociones: que los niños/as tengan la capacidad de dar un nombre a esas emociones una vez las hayan identificado.  

Ø  Desarrollar la gestión emocional, aprendiendo formas de regulación emocional.

Ø  Establecer estrategias que permitan un control de emociones tanto negativas como positivas con las que conseguir afrontar situaciones cotidianas de forma efectiva.

Ø  Identificar las emociones en los demás: cuando los niños/as sean capaces de conocer y controlar sus propias emociones, deberán ser capaces de identificarlas en los demás.

Ø  Disponer de herramientas para trabajar la resolución de conflictos.

Ø  Fomentar habilidades para establecer relaciones sociales emocionalmente positivas.

 

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EL AULA?

            La educación emocional es importante en el aula por varias razones:

1.      La educación emocional en el aula ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades para reconocer y regular sus emociones, lo que les permite mejorar su bienestar emocional.

2.      La educación emocional ayuda a los/as alumnos/as a desarrollar habilidades como la atención, la memoria y la concentración, por lo que mejora el rendimiento académico.

3.      Ayuda a los/as alumnos/as a desarrollar habilidades para resolver los conflictos de manera efectiva, lo que puede mejorar la convivencia en el aula.

4.      La educación emocional también ayuda a desarrollar una mayor autoestima y confianza en sí mismos.

5.      La educación emocional ayuda a los/as alumnos/as a desarrollar habilidades para mejorar el estrés y la ansiedad.

 

EJEMPLOS PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN PRIMARIA

            Es aconsejable trabajar la educación emocional de forma transversal. Para ello, se pueden integrar en el aula una serie de actividades que pueden realizarse en el día a día:

Ø  Utilización de recursos como cuentos, películas o cortos sobre las emociones con el objetivo de conocer y aprender a identificar emociones.

Ø  Usar momentos de reflexión y asamblea en la que el alumno pueda expresarse con seguridad y tranquilidad, aprendiendo formas de gestionar emociones de manera conjunta.

Ø  Realizar sesiones de yoga o mindfulness.

Ø  Juego dado emocional: utilizando un dado con diferentes expresiones, lanzarlo, identificar emociones e inventar una situación que podría haberla provocado.

Ø  Gestión y resolución de conflictos: empleando pautas y ayuda de los demás, identificar problemas, la causa, lo que siente cada parte y como se puede solucionar de forma positiva.

Ø  Realizar actividades con música en la que establezcan relaciones entre emociones y los sentidos.

Hay que tener en cuenta que la educación emocional no se trabaja de forma aislada y concreta, sino que se debe integrar en el día a día, pues al estar presentes en todo momento pueden surgir situaciones que den lugar a nuevos aprendizajes emocionales. 

Os dejamos algunos recursos como ejemplos para trabajar ciertas emociones:

            EMOCIÓN: INSEGURIDAD-CONFIANZA

Ø  VÍDEOS: https://www.youtube.com/watch?v=l3NkBzGZRJA

Con este corto trabaja los roles de profesor/a-alumno/a, la inseguridad, el fracaso y las ganas de hacer las cosas bien cuando nos enfrentamos a una difícil tarea.

Ø  CUENTO/NARRACIÓN:

-          Haz solo una marca y mira donde te lleva.

Porque donde hay un punto hay un camino.


-          A Rodolfo no le gusta jugar al fútbol, no se le da bien. Aunque todos se empeñan en que aprendan.

                                             

-          Julio tiene una sonrisa especial, pero un día se cae y se le rompe un diente…  

                                                       

    

EMOCIÓN: VERGÜENZA

Ø  VÍDEOS: https://www.youtube.com/watch?v=klK6f6YCr-M

Este vídeo habla de la vergüenza que podemos pasar por cambiar de aspecto físico y no sentirnos bien con nuestro físico. También habla de la superación y de la propia autoestima. Nos enseña a buscar la parte positiva de las cosas y ser felices.

Ø  CUENTO/NARRACIÓN:

-          Este cuento trata sobre la vergüenza y como aceptar con imaginación y optimismo las burlas de otros niños por sus características físicas, su forma de vestir o su pobreza.

                                             



EMOCIÓN: AMISTAD

Ø  VÍDEOS: https://www.youtube.com/watch?v=OczEHXRU9WU

Este vídeo es un cuento que tiene por protagonistas un viejo jardinero y una niña y sus mascotas monstruos. Y la amistad que surge entre ellos.

Ø  CUENTO/NARRACIÓN:

-          A veces los niños/as nuevos o recién llegados al colegio, nos parecen antipáticos…los niños pueden aprender que la amistad es una ventana infinita que siempre debe estar abierta. 

                                              


EMOCIÓN: ALEGRÍA-TRISTEZA

Ø  VÍDEOS: https://www.youtube.com/watch?v=nrYLhSbr0po

Llévame contigo. Perritos para adoptar.

En este vídeo se plantea a través de la elección de un perrito para adoptar, las distintas emociones que experimentan los protagonistas, según el momento de la narración. Un bonito ejercicio es ponerse en el lugar de cada personaje y sentir sus emociones.

 

https://www.youtube.com/watch?v=1nWWC7K0Ckg

Especialmente para niños, ESPECIAL PARA TODOS, UN HERMOSO MENSAJE.

Al igual que el anterior, es importante identificar qué sienten los protagonistas en cada momento. La historia cuenta con un monje y un perro. Nos habla de la tristeza ante la pérdida.

 

Ø  CUENTO/NARRACIÓN:

-          No solo es importante saber gestionar las emociones negativas sino también las positivas. Al final del cuento se incluye una guía para trabajar los conceptos.


-          Todos hemos sentido tristeza, la cual se percibe como una carga, como si lleváramos un gran saco de arena a cuestas todo el tiempo. Sin embargo, siempre hay forma de hacer que ese saco pese menos.

                                                   


EMOCIÓN: EMPATÍA

Ø  VÍDEOS: https://www.youtube.com/watch?v=BLxx59JLCCY

Un corto de dibujos muy útil para los más pequeños. Planteaba una niña que quita las gafas a sus compañeros para hacerle una broma, pero este se siente muy mal y llora.

 

https://www.youtube.com/watch?v=tQm4iiaYAtg

Una simpática historia de amor, basada en la empatía hacia la otra persona. Los personajes: una gallina y un cerdito, y el problema: el “amor” del cerdito por comer huevos. Vale para todas las edades y nos ayuda a ponernos en lugar del otro.

 

Ø  CUENTO/NARRACIÓN:

-          Cuento repleto de valores como la empatía.

                                                


-          Este cuento nos cuenta lo importante que es valorarse a uno mismo y ponerse en el lugar de los otros.

                                                     






No hay comentarios:

Publicar un comentario